Desde la instalación, el objeto y el lenguaje, la práctica artística de nataliadomínguez (Jerez de la Frontera, 1990) explora las diferentes construcciones del paisaje contemporáneo, visto éste como subproducto y vestigio humano. A veces centrándose en las relaciones sociopolíticas establecidas dentro del entorno urbano tardocapitalista; otras cuestionando el relato hegemónico en torno al concepto de “naturaleza”, el modo en el que aborda cada proyecto parte de un pensamiento especulativo que, a su vez, ofrece espacio para explorar el significado simbólico inherente a cada material.
Sus proyectos actuales ponen el foco en las relaciones que se establecen entre nuestros cuerpos y los objetos que producimos insaciablemente para satisfacer nuestras necesidades. A través de ellos sometemos el espacio que nos rodea, pero también nos dejamos someter ante un sistema fagocitante que nos deja a expensas de esos mismos objetos que fabricamos. En su interés por el espacio que nos rodea, nataliadomínguez entiende por "objeto" todos aquellos materiales que nos permiten la supervivencia en nuestro entorno capitalista. Así, presta especial atención a materiales industriales que nos permiten alzar cubículos a los que luego llamamos hogares; materiales producidos en serie que tecnifican nuestra experiencia vital; y objetos que nos sobrevivirán porque sus materiales están hechos para durar más allá de la existencia humana, haciéndonos evidente cómo nuestro sistema de vida implica el fin de la vida.
TEXTOS Y CATÁLOGOS
— Aigua sobre pols (agua sobre polvo). Caterina Almirall y Margot Cuevas para SWAB Ephemeral (2022)
— LAYERS que son capas, memoria y cúmulos de nimbus. Relatoría PARATEXT #43 por Núria Nia (2020)
— Introducción a la leyenda del artista. Journal of Arts and Visual Culture Magazine n.1 (2018)
— Dear friends from red stars. Johanna Caplliure en Greetings to the audience. Programa INICIARTE (2018)
— ¿Estamos solos en el espacio? Regina Pérez Castillo. PAC (2018)
— La colección del Sur. CEC (2018)
— Puertas abiertas 2017. Fundación BilbaoArte (2017)
— XIX Mostra d’Art Públic. Universidad de Valencia (2017)
— En proceso. FACBA16. Universidad de Granada (2016)
— El recuerdo de una conversación entre Natalia Domínguez y Javier Velasco (2015)
— El ranchito 2014. Matadero Madrid (2015)
— PAM!14. Universidad Politécnica de Valencia (2014)
— La indiferencia estética de lo invisible. Marisol Salanova en Confesiones. Sala d’Arcs. Fundación Chirivella Soriano (2014)
— Si no todas las armas, los cañones. El Ranchito Madrid / Sao Paulo (2014)
— alRaso en Palacio. Sala Condes de Gabia, Universidad de Granada (2014)
— FACBA13. Universidad de Granada (2013)
Desde la instalación, el objeto y el lenguaje, la práctica artística de nataliadomínguez (Jerez de la Frontera, 1990) explora las diferentes construcciones del paisaje contemporáneo, visto éste como subproducto y vestigio humano. A veces centrándose en las relaciones sociopolíticas establecidas dentro del entorno urbano tardocapitalista; otras cuestionando el relato hegemónico en torno al concepto de “naturaleza”, el modo en el que aborda cada proyecto parte de un pensamiento especulativo que, a su vez, ofrece espacio para explorar el significado simbólico inherente a cada material.
Sus proyectos actuales ponen el foco en las relaciones que se establecen entre nuestros cuerpos y los objetos que producimos insaciablemente para satisfacer nuestras necesidades. A través de ellos sometemos el espacio que nos rodea, pero también nos dejamos someter ante un sistema fagocitante que nos deja a expensas de esos mismos objetos que fabricamos. En su interés por el espacio que nos rodea, nataliadomínguez entiende por "objeto" todos aquellos materiales que nos permiten la supervivencia en nuestro entorno capitalista. Así, presta especial atención a materiales industriales que nos permiten alzar cubículos a los que luego llamamos hogares; materiales producidos en serie que tecnifican nuestra experiencia vital; y objetos que nos sobrevivirán porque sus materiales están hechos para durar más allá de la existencia humana, haciéndonos evidente cómo nuestro sistema de vida implica el fin de la vida.
TEXTOS Y CATÁLOGOS
— Aigua sobre pols (agua sobre polvo). Caterina Almirall y Margot Cuevas para SWAB Ephemeral (2022)
— LAYERS que son capas, memoria y cúmulos de nimbus. Relatoría PARATEXT #43 por Núria Nia (2020)
— Introducción a la leyenda del artista. Journal of Arts and Visual Culture Magazine n.1 (2018)
— Dear friends from red stars. Johanna Caplliure en Greetings to the audience. Programa INICIARTE (2018)
— ¿Estamos solos en el espacio? Regina Pérez Castillo. PAC (2018)
— La colección del Sur. CEC (2018)
— Puertas abiertas 2017. Fundación BilbaoArte (2017)
— XIX Mostra d’Art Públic. Universidad de Valencia (2017)
— En proceso. FACBA16. Universidad de Granada (2016)
— El recuerdo de una conversación entre Natalia Domínguez y Javier Velasco (2015)
— El ranchito 2014. Matadero Madrid (2015)
— PAM!14. Universidad Politécnica de Valencia (2014)
— La indiferencia estética de lo invisible. Marisol Salanova en Confesiones. Sala d’Arcs. Fundación Chirivella Soriano (2014)
— Si no todas las armas, los cañones. El Ranchito Madrid / Sao Paulo (2014)
— alRaso en Palacio. Sala Condes de Gabia, Universidad de Granada (2014)
— FACBA13. Universidad de Granada (2013)
contacto
hola@nataliadominguez.com
instagram
@natalia.dmngz
estudio
Fabra i Coats
Carrer de Sant Adrià, 20
Barcelona