LA IMPOSIBILIDAD DE ATRAPAR UNA NUBE
Ensayo audiovisual
HD Video
11' 20''
2020
En Kassel no invita a la lógica, Enrique Vila-Matas divaga sobre el panorama artístico, los «lost in translation», la libre interpretación y menciona dos veces la figura de las nubes. Uno de los comentarios que más me atrajo fue el siguiente:
El tema de las nubes en realidad lo agotó un amigo mío de Barcelona, que un día se encontró a mi lado en el cine viendo unas nubecitas blancas cruzando por detrás del Capitolio de Washington en una película de Otto Preminger. Nunca vi a nadie más concentrado en uno de los millones de hechos inútiles del pasado, nunca a nadie en una sala de cine tan inmovilizado, tan quieto, tan literalmente en las nubes como estaba mi amigo aquel día.
De todo el libro decidí quedarme con el dato más banal; el más inútil. Y, en mi caso, quise llevar la inutilidad al extremo: quería atrapar una nube.
Este ensayo audiovisual parte de la idea romántica de atrapar una nube para acabar cuestionando la compleja relación que desarrollamos con unas materialidades concretas que vemos pero no pueden ser tocadas.
" Considero que lo interesante es la idea del contexto que comentabas anteriormente. Una nube que es nube si está en el cielo pero a la que llamamos niebla si baja. Un elemento gaseoso que además cambia y se transforma, que puede ser una y otras muchas cosas. Existe una transición constante, un estado líquido. Sabemos de qué hablamos, ¿no?
Pasa lo mismo con el lenguaje. Al final hablamos de un símbolo, de la traducción de un algo en signo, en semiótica. Así es como pienso cualquier tipo de comunicación. Me interesa la traducción, la interpretación, la generación de nuevos significados, la pérdida de significado. El lenguaje fluye porque sus límites son flexibles, también es líquido.
El límite del lenguaje. Te tengo que pasar la cita".*
* Segmento del texto La imposibilidad de atrapar una nube leído durante la versión performática del ensayo audiovisual.
LA IMPOSIBILIDAD DE ATRAPAR UNA NUBE
Ensayo audiovisual
HD Video
11' 20''
2020
En Kassel no invita a la lógica, Enrique Vila-Matas divaga sobre el panorama artístico, los «lost in translation», la libre interpretación y menciona dos veces la figura de las nubes. Uno de los comentarios que más me atrajo fue el siguiente:
El tema de las nubes en realidad lo agotó un amigo mío de Barcelona, que un día se encontró a mi lado en el cine viendo unas nubecitas blancas cruzando por detrás del Capitolio de Washington en una película de Otto Preminger. Nunca vi a nadie más concentrado en uno de los millones de hechos inútiles del pasado, nunca a nadie en una sala de cine tan inmovilizado, tan quieto, tan literalmente en las nubes como estaba mi amigo aquel día.
De todo el libro decidí quedarme con el dato más banal; el más inútil. Y, en mi caso, quise llevar la inutilidad al extremo: quería atrapar una nube.
Este ensayo audiovisual parte de la idea romántica de atrapar una nube para acabar cuestionando la compleja relación que desarrollamos con unas materialidades concretas que vemos pero no pueden ser tocadas.
" Considero que lo interesante es la idea del contexto que comentabas anteriormente. Una nube que es nube si está en el cielo pero a la que llamamos niebla si baja. Un elemento gaseoso que además cambia y se transforma, que puede ser una y otras muchas cosas. Existe una transición constante, un estado líquido. Sabemos de qué hablamos, ¿no?
Pasa lo mismo con el lenguaje. Al final hablamos de un símbolo, de la traducción de un algo en signo, en semiótica. Así es como pienso cualquier tipo de comunicación. Me interesa la traducción, la interpretación, la generación de nuevos significados, la pérdida de significado. El lenguaje fluye porque sus límites son flexibles, también es líquido.
El límite del lenguaje. Te tengo que pasar la cita".*
* Segmento del texto La imposibilidad de atrapar una nube leído durante la versión performática del ensayo audiovisual.