En 2003 el Centro de Ciencias Cognitivas de la Universidad de Buffalo publicó Do mountains exist? Towards an Ontology of Landforms, un artículo que se preguntaba acerca de la realidad ontológica del concepto de montaña. Según se argumentaba, los límites del término son tan amplios y vagos que la lógica podría llegar a cuestionar su fisicidad debido a la imposibilidad de delimitar unos márgenes claros.
¿Existe la montaña? se pregunta qué pasaría si aceptáramos tal asunción y planteáramos la montaña como ente transitorio, indeterminado e incluso inexistente. Proponiendo un experimento mental más radical: si aceptáramos que la montaña es una alucinación colectiva, ¿cuál habría sido entonces el verdadero reto de Fitzcarraldo al transportar un barco de 320 toneladas a través de la selva amazónica si no hay montaña que atravesar?; ¿cuál habría sido la reacción de Edmund Hillary y Tenzing Norgay si, al llegar al pico más alto de La Tierra, se hubieran dado cuenta de que la montaña nunca ha existido?; ¿cómo se ejecutaría un acto heroico sin nada que conquistar?
La obra esboza un retrato poliédrico sobre nuestra relación con el paisaje. A través de procesos discursivos pero también sonoros, como el foley y el sample, el proyecto trabaja la generación de un paisaje “escenográfico”, donde se piensan los límites del narrador y el “contador de historias” como recursos a través de los cuales proponer, finalmente, ficciones.
Recurriendo a la lectura, el diálogo y el discurso, ¿Existe la montaña? es es un intento de apoderarse de lo intangible, de lo inútil, de lo imposible de definir y aceptar la necesidad de convivencia con realidades que no podemos abarcar. Porque, a fin de cuentas, nombrar es querer abarcar; nombrar es querer conquistar.
¿Existe la montaña?
Video dual HD, altavoces y estructuras para altavoz
25'00''
2022
En Una forma incontrolable
Del 27 de enero al 27 de febrero de 2022
Centro Damián Bayón. Festival FACBA'12
El proyecto ¿Existe la montaña?, de naturaleza mutable y poliédrica, surge como adaptación de una conferencia performática presentada incialmente en HANGAR (Barcelona) en septiembre de 2020. En las imágenes anteriores se muestra su versión como instalación audiovisual bicanal dentro de la exposición Una forma incontrolable (Centro Damián Bayón - Instituto de América. Santa Fe, Granada). Por un lado, se presentaba un video con imágenes 3D en la que la figura del monte Everest se descomponía prograsivamente sobre imágenes de archivo y apropiadas. El otro video mostraba la transcripción del audio de la pieza, que se escuchaba al mismo tiempo en la sala.
¿Existe la montaña?
Video dual HD
25'00''
2022
En Una forma incontrolable
Del 27 de enero al 27 de febrero de 2022
Centro Damián Bayón. Festival FACBA'12
En su versión sonora, el proyecto invita al espectador a sentarse sobre unos puffs para escuchar la pieza más atentamente.
Esta versión expositiva presentan también una edición de tres posters no seriados que el espectador puede llevarse. En ellos se muestran tres experimentaciones visuales a través de piedras y restos de elementos arquitectónicos que generan un nuevo paisaje, acompañados de tres frases extraídas de la pieza sonora que reflexionan, una vez más, sobre la relación entre paisaje, experiencia y lenguaje. La erosión de los posters al arrancarse generan un nuevo paisaje montañoso, proponiendo estratos y cotas simbólicas.
¿Existe la montaña?
Composición sonora stereo
25’01’’ reproducidos en loop
Puffs
Impresión digital sobre tela
100 x 100 x 100 cm
En ¿Existe la montaña?
Del 10 de septiembre al 23 de octubre de 2022
Comisariado por Quim Torres
Mèdol - Centre d'arts contemporànies de Tarragona
84 montañas I, II y III
Impresión a todo color sobre papel ciclus print 80 gr., pletina de aluminio y tornillos.
420 x 197 mm
Edición no numerada de 100 copias por unidad
¿Existe la montaña?
Conferencia performática
Texto, video HD, señal LED programable, tierra, humidificador y altavoces-mochila
16' 46''
2020
En Hangar Obert
18 de septiembre de 2020
Hangar
créditos
co-diseño y producción sonora
Vicente Gadea
voz
Víctor Ballester
En 2003 el Centro de Ciencias Cognitivas de la Universidad de Buffalo publicó Do mountains exist? Towards an Ontology of Landforms, un artículo que se preguntaba acerca de la realidad ontológica del concepto de montaña. Según se argumentaba, los límites del término son tan amplios y vagos que la lógica podría llegar a cuestionar su fisicidad debido a la imposibilidad de delimitar unos márgenes claros.
¿Existe la montaña? se pregunta qué pasaría si aceptáramos tal asunción y planteáramos la montaña como ente transitorio, indeterminado e incluso inexistente. Proponiendo un experimento mental más radical: si aceptáramos que la montaña es una alucinación colectiva, ¿cuál habría sido entonces el verdadero reto de Fitzcarraldo al transportar un barco de 320 toneladas a través de la selva amazónica si no hay montaña que atravesar?; ¿cuál habría sido la reacción de Edmund Hillary y Tenzing Norgay si, al llegar al pico más alto de La Tierra, se hubieran dado cuenta de que la montaña nunca ha existido?; ¿cómo se ejecutaría un acto heroico sin nada que conquistar?
La obra esboza un retrato poliédrico sobre nuestra relación con el paisaje. A través de procesos discursivos pero también sonoros, como el foley y el sample, el proyecto trabaja la generación de un paisaje “escenográfico”, donde se piensan los límites del narrador y el “contador de historias” como recursos a través de los cuales proponer, finalmente, ficciones.
Recurriendo a la lectura, el diálogo y el discurso, ¿Existe la montaña? es es un intento de apoderarse de lo intangible, de lo inútil, de lo imposible de definir y aceptar la necesidad de convivencia con realidades que no podemos abarcar. Porque, a fin de cuentas, nombrar es querer abarcar; nombrar es querer conquistar.
¿Existe la montaña?
Video dual HD, altavoces y estructuras para altavoz
25'00''
2022
En Una forma incontrolable
Del 27 de enero al 27 de febrero de 2022
Centro Damián Bayón. Festival FACBA'12
El proyecto ¿Existe la montaña?, de naturaleza mutable y poliédrica, surge como adaptación de una conferencia performática presentada incialmente en HANGAR (Barcelona) en septiembre de 2020. En las imágenes anteriores se muestra su versión como instalación audiovisual bicanal dentro de la exposición Una forma incontrolable (Centro Damián Bayón - Instituto de América. Santa Fe, Granada). Por un lado, se presentaba un video con imágenes 3D en la que la figura del monte Everest se descomponía prograsivamente sobre imágenes de archivo y apropiadas. El otro video mostraba la transcripción del audio de la pieza, que se escuchaba al mismo tiempo en la sala.
¿Existe la montaña?
Video dual HD
25'00''
2022
En Una forma incontrolable
Del 27 de enero al 27 de febrero de 2022
Centro Damián Bayón. Festival FACBA'12
En su versión sonora, el proyecto invita al espectador a sentarse sobre unos puffs para escuchar la pieza más atentamente.
Esta versión expositiva presentan también una edición de tres posters no seriados que el espectador puede llevarse. En ellos se muestran tres experimentaciones visuales a través de piedras y restos de elementos arquitectónicos que generan un nuevo paisaje, acompañados de tres frases extraídas de la pieza sonora que reflexionan, una vez más, sobre la relación entre paisaje, experiencia y lenguaje. La erosión de los posters al arrancarse generan un nuevo paisaje montañoso, proponiendo estratos y cotas simbólicas.
¿Existe la montaña?
Composición sonora stereo
25’01’’ reproducidos en loop
Puffs
Impresión digital sobre tela
100 x 100 x 100 cm
En ¿Existe la montaña?
Del 10 de septiembre al 23 de octubre de 2022
Comisariado por Quim Torres
Mèdol - Centre d'arts contemporànies de Tarragona
84 montañas I, II y III
Impresión a todo color sobre papel ciclus print 80 gr., pletina de aluminio y tornillos.
420 x 197 mm
Edición no numerada de 100 copias por unidad
¿Existe la montaña?
Conferencia performática
Texto, video HD, señal LED programable, tierra, humidificador y altavoces-mochila
16' 46''
2020
En Hangar Obert
18 de septiembre de 2020
Hangar
créditos
co-diseño y producción sonora
Vicente Gadea
voz
Víctor Ballester