portfolio
noticias
+info
2023 | |
2023 | |
2022 | |
2022 | |
2022 | |
2021 | |
2021 | |
2020 | |
2020 | |
2018 | |
2018 | |
2017 | |
2018 | |
2018 | |
2018 | |
2018 | |
2018 | |
2018 | |
2018 | |
2016 | |
2014 | |
2014 |
06.07.23 - 24.09.23
Quan ja no ens escalfa el sol
La Capella (Barcelona)
Quan ja no ens escalfa el sol (Cuando ya no nos calienta el sol)explora la afectación que tienen las violencias constructivistas y procesos como la gentrificación en nuestros cuerpos. Se trata de un proyecto in situ, un espacio de diálogo, una coreografía. La gentrificación es movimiento, es desplazamiento, es una relación íntima con un espacio que se rompe, con un territorio. Las obras, creadas a partir del efecto directo de un cambio urbano, sirven de disparador de un proceso colectivo en que la exposición se convierte en instalación, sonido y baile, y ofrecen así otras posibilidades de encarar una problemática de nuestras ciudades.
Una exposición comisariada por Zaida Trallero con obras de Joana Capella Buendia, Aymara Arreaza R, Natalia Domínguez y Georgia Vardarou.
+info
13.05.23 - 15.07.23
Abrir la boca bien grande, cerrar el puño bien fuerte
Fundació Arranz Bravo.
L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Horario de visita: De jueves a sábado de 17 a 20h. Domingos de 11 a 14h.
27.01.22
PANORAMA #6
Galería Fran Reus, Palma de Mallorca.
Con la participación de Pau Aguiló, Back, Luca Bosani, Xavi Ceerre, Daniel Dobarco, Natalia Domínguez, Jaime González Palencia, Max Kesteloot, Sandra Mar, Esther Miguel, Francesca Miotto, Elsa Muller, Christina Papaioannou y Los Picoletos.
Febrero - Diciembre 2023
Resolución convocatorias SAC-FiC Programa de Residencias y Stage intensivo 2023
El jurado de SAC–FiC Programa de Residencias y Stage intensivo 2023 formado por Biel Llinàs (artista), Carolina Ciuti (comisaria de arte) y el equipo gestor de Sant Andreu Contemporani ha adjudicado los tres talleres de Fabra i Coats – Fàbrica de Creació de Barcelona a Natalia Domínguez, Laia Ventayol y Albert Gironés.
06.10 - 09.10.22
SWAB Ephemeral
Barcelona
Comisariado por Caterina Almirall y Margot Cuevas, este programa presenta propuestas de instalaciones de artistas residentes en las Fàbriques de Creació de Barcelona: Fabra i Coats, Hangar y La Escocesa. Las obras expuestas en esta sección juegan con el espacio y la interacción con el visitante.
Con la participación de Biel Llinàs, Natalia Domínguez, Paula García-Masedo y Violeta Mayoral.
+ info
10.09 - 23.10.22
¿Existe la montaña?
Mèdol - Centre d'Arts Contemporànies de Tarragona
En ¿Existe la montaña?, Carlos Aparicio y Natalia Domínguez presentan una pieza sonora que esboza un retrato poliédrico sobre nuestra relación con el paisaje. A través de procesos discursivos pero también sonoros, como el foley y el sample, han trabajado en la generación de un paisaje "escenográfico", donde se piensan los límites del narrador y el "contador de historias" como recursos a través de los cuales proponer, finalmente, ficciones.
Agradecimientos:
Co-diseño y producción sonora: Vicente Gadea
Voces: Víctor Ballester
Comisariado: Quim Torres
Lee el folleto y texto comisarial aquí [CAT]
10.08 - 25.09.22
El cuerpo de la montaña
Centro de estudios Lebaniegos
Potes (Cantabria)
Con la participación de Carla Souto, Manuel Diego Sánchez, Mercedes Pimiento, Natalia Domínguez y Carlos Aparicio y Cantabria Finita.
Comisariado: Laura Olea López
Texto: Margot Cuevas
Diseño de Can Lejárraga @lejarraga_
Una iniciativa de Syndic @syndic.agency 14 y 15.03.22
Subasta por Ucrania - Auction for Ukraine.
La galería Badr El Jundi y ARTIZENSE, consultora de comunicación especializada en Arte y Cultura, se unen por una buena causa: Recaudar fondos para los niños ucranianos. Ambas organizaciones están siguiendo de cerca la trágica situación en Ucrania y están al lado de aquellos gravemente afectados por esta guerra. Por este motivo, proponemos una subasta de obras de arte, los días 14 y 15 de marzo, compuesta por una selección de artistas de la galería y otros colaboradores cuyos fondos se donarán en su totalidad a la asociación Save the Children.
Artistas participantes: Iván Forcadell, Matthew Eguavoen, Cecilia Granara, Clara Cebrián, Armando Mesías, Lucía Tello, Paola Angelini, Ella Bril, Nasim Hantehzadeh, Margaux Henry-Thieullent, Alexander James, Jonni Cheatwood, Hannah Knox, Anna Nero, Tosin Kalejaye, Hannah Tilson, Wendy White, María Alcaide, Marilyn Sonneveld, Mercedes Pimiento, Claribel Calderius, Alessandro Fogo, Natalia Domínguez y Armando Mesías, entre otros.
Un proyecto de @badreljundigallery + @artizense____
En colaboración con @artlandapp
Todos los beneficios recaudados serán donados a @savethechildren_es
23.02.22 - 27.02.22
ARCO'22
Pabellón 7- Stand 7C27. IFEMA, Madrid
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales participa otra edición más con el programa INICIARTE en ARCOmadrid22.
Para el stand de este año, la comisaria Regina Pérez Castillo, ha seleccionado cuatro artistas que han participado en el programa en distintas convocatorias y presentan obras que fueron de nueva producción para el programa INICIARTE. Los artistas andaluces seleccionados son Julia Llerena, Fran Pérez Rus, Natalia Domínguez y Victoria Maldonado.
27.01 - 27.02.22
Una forma incontrolable
Festival FACBA'22. Instituto de América - Centro Damián Bayón. Santa Fe, Granada
Aquello que no podemos atrapar con nuestras manos lo intentamos atrapar poniendo límites ontológicos; es decir, nombrándolo.
Una forma incontrolable es el resultado de una serie de posibilidades formales y conceptuales que se preguntan sobre aquellas materialidades cuya corporalidad se define según otros cuerpos, otros gestos, otras formas y otros nombres. Recurriendo a excusas paisajísticas como la nube y la montaña, las obras presentadas se liberan de sus referencias en un intento de consenso con lo intangible, lo inútil y la necesidad de convivencia con realidades que no podemos abarcar. Porque al igual que nombrar, cosificar es querer conquistar.
+info
19.02.22. 19h
TECHNOCONSTRUCTIVISMO LIVE_SET.
Fin de fiesta de Sala d'Art Jove. Hangar, Barcelona
16.12.21 - 27.01.22
Las ruinas son hoy nuestros jardines
Exposición colectiva.
Sala d'Art Jove. Barcelona.
22.10.21 - 12.12.21
Como la vida misma
Exposición colectiva.
Blueproject Foundation. Barcelona
06.10.21 - 22.10.21
Under the ceiling, above the ground
Proyecto elaborado junto a Christos Papasotiriou.
Snehta Residency Space. Atenas, Grecia.
email: hola@nataliadominguez.com
instagram: @natalia.dmngz
estudio: SAC-FiC Programa de residències, Barcelona
Desde la instalación, el objeto y el lenguaje, la práctica artística de nataliadomínguez (Jerez de la Frontera, 1990) explora las diferentes construcciones del paisaje contemporáneo, visto éste como subproducto y vestigio humano. A veces centrándose en las relaciones sociopolíticas establecidas dentro del entorno urbano tardocapitalista; otras cuestionando el relato hegemónico en torno al concepto de “naturaleza”, el modo en el que aborda cada proyecto parte de un pensamiento especulativo que, a su vez, ofrece espacio para explorar el significado simbólico inherente a cada material.
Sus proyectos actuales ponen el foco en las relaciones que se establecen entre nuestros cuerpos y los objetos que producimos insaciablemente para satisfacer nuestras necesidades. A través de ellos sometemos el espacio que nos rodea, pero también nos dejamos someter ante un sistema fagocitante que nos deja a expensas de esos mismos objetos que fabricamos. En su interés por el espacio que nos rodea, nataliadomínguez entiende por "objeto" todos aquellos materiales que nos permiten la supervivencia en nuestro entorno capitalista. Así, presta especial atención a materiales industriales que nos permiten alzar cubículos a los que luego llamamos hogares; materiales producidos en serie que tecnifican nuestra experiencia vital; y objetos que nos sobrevivirán porque sus materiales están hechos para durar más allá de la existencia humana, haciéndonos evidente cómo nuestro sistema de vida implica el fin de la vida.
Consulta el CV completo
TEXTOS Y CATÁLOGOS
— Sin título. Sonia Fernández Pan (2023) [English version here]
— Aigua sobre pols (agua sobre polvo). Caterina Almirall y Margot Cuevas para SWAB Ephemeral (2022)
— LAYERS que son capas, memoria y cúmulos de nimbus. Relatoría PARATEXT #43 por Núria Nia (2020)
— Introducción a la leyenda del artista. Journal of Arts and Visual Culture Magazine n.1 (2018)
— Dear friends from red stars. Johanna Caplliure en Greetings to the audience. Programa INICIARTE (2018)
— ¿Estamos solos en el espacio? Regina Pérez Castillo. PAC (2018)
— La colección del Sur. CEC (2018)
— Puertas abiertas 2017. Fundación BilbaoArte (2017)
— XIX Mostra d’Art Públic. Universidad de Valencia (2017)
— En proceso. FACBA16. Universidad de Granada (2016)
— El recuerdo de una conversación entre Natalia Domínguez y Javier Velasco (2015)
— El ranchito 2014. Matadero Madrid (2015)
— PAM!14. Universidad Politécnica de Valencia (2014)
— La indiferencia estética de lo invisible. Marisol Salanova en Confesiones. Sala d’Arcs. Fundación Chirivella Soriano (2014)
— Si no todas las armas, los cañones. El Ranchito Madrid / Sao Paulo (2014)
— alRaso en Palacio. Sala Condes de Gabia, Universidad de Granada (2014)
— FACBA13. Universidad de Granada (2013)
contacto
hola@nataliadominguez.com
instagram
@natalia.dmngz
estudio
Fabra i Coats
Carrer de Sant Adrià, 20
Barcelona